TRANSISTOR
- Semiconductor que a parte de permitir o no pasar la corriente, la multiplica.
CARACTERÍSTICAS:
- Presenta tres conexiones.
- Precisa de una resistencia de protección en la base (cuyo valor varía según el circuito).
- Destacan tres zonas: "De corte", "Activa" y "De saturación".
PARTES NPN:
- BASE (B): Es la conexión básica, fundamental.
- COLECTOR (C): Aquí conectas el elemento que quieres controlar.
- EMISOR (E): Emite la corriente de vuelta a la pila.
TIPOS (BIPOLARES):
Se diferencian en los materiales de los que están hechos (dirigen la corriente por un camino u otro).
Nosotros vamos a hablar todo el rato del transistor NPN:
¿CÓMO FUNCIONA?:
- En la base colocamos el elemento que regula (LDR, Termistor...).
- En el colector colocamos lo que queremos regular. En este caso, una bombilla.
ZONA DE CORTE:
No llega corriente a la base, por lo que el transistor no conduce la corriente del colector al emisor.
Circuito de ejemplo:
Aunque la pila y la bombilla compongan un circuito cerrado, el transistor no deja pasar la corriente ya que esta no llega a la base. Por ello la bombilla está apagada. |
ZONA ACTIVA:
La corriente llega al transistor y este la multiplica por 100, haciendo que la bombilla se ilumine.
Circuito de ejemplo:
La intensidad de la bombilla depende de la resistencia que haya antes del transistor. |
Demostración de la fórmula. |
ZONA DE SATURACIÓN:
El transistor ha alcanzado el máximo de intensidad del colector, por lo que aunque aumente la intensidad de la base, la intensidad del colector no aumenta. (La intensidad de la base en mayor que la del colector)
Circuito de ejemplo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario