2 de noviembre de 2015

Práctica 3

LEY DE OHM


En esta práctica repasaremos y demostraremos la Ley de Ohm.



Antes de empezar, elementos nuevos que van a aparecer:
  • Potenciómetro: Se puede definir como un tipo de "resistencia" pero que no sólo actúa como tal, sino que también permite medir la potencia del circuito y variar la "resistencia".




V: Voltaje

R: Resistencia

I: Intensidad de corriente





1º-2º CIRCUITO: Mismo valor de la pila, con distintos valores de potenciómetro.

1º circuito
2º circuito
En estos dos circuitos, hemos cambiado el valor del potenciómetro utilizando el mismo V de la pila. Basándonos en la Ley de Ohm, la I es igual al voltaje entre la resistencia que ofrece el circuito, por lo que:


1º circuito:
2º circuito:



3º CIRCUITO: Distinto valor de la pila

3º circuito
En este circuito, hemos variado el valor del V de la pila, pero utilizamos el mismo valor de R (50 Ohmios) que en el 1º circuito. Según la Ley de Ohm, si cambiamos el valor de cualquiera de los elementos que la componen, el resultado de la ecuación obviamente variará, por lo que:

1º circuito: Si en este circuito el V era de 9 y la R de 50, la I salía 0.18

3º circuito: Si en cambio utilizamos un voltaje de 6, y empleamos la misma R (50 Ohmios), la I tendrá un resultado diferente:



4º CIRCUITO: Cortocircuito

4º circuito
En este último circuito hemos provocado un cortocircuito. Esto ocurre cuando la resistencia va bajando y la intensidad sube demasiado.Esto hace que la corriente sea tan alta que el calor que produce funda todos los elementos del circuito.

4º circuito: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario