3 de febrero de 2016

Práctica 5

RESISTENCIAS - Parte 2 

(VARIABLES - 1)


EL POTENCIÓMETRO:


POTENCIÓMETRO: Es una resistencia cuyo valor cambiamos manualmente. El mínimo es de 0 y el máximo depende de cada potenciómetro. La resistencia del potenciómetro la manipulo yo.



ASPECTO DEL POTENCIÓMETRO:


Este es un potenciómetro real.

  • Dispone de una ruedecilla que varía el valor de la resistencia que ofrece el potenciómetro en función de la dirección en la que yo la deslice.
  • USO: Este elemento al fin y al cabo, funciona como un regulador. Pero no sirve para proteger ya que su valor es variable.
  • EN LA VIDA DIARIA: Lo usamos para controlar el volumen, como regulador de la luz, para controlar las emisoras (en las radios antiguas)...



ESTRUCTURA INTERNA DEL POTENCIÓMETRO:




El potenciómetro está compuesto por tres terminales por los que entra y sale la corriente; y por la resistencia (que es lo que está de negro):
  • El terminal del centro, se denomina variable. Este recibe la electricidad y la pasa al material que ofrece resistencia. 
  • Dependiendo de si el cursor está más cerca o más lejos de los terminales A o B (según cuál hayamos escogido para cerrar el circuito), la corriente tendrá que superar menos o más resistencia. Así es como se varía la resistencia.


CIRCUITO CON UNA BOMBILLA:






CIRCUITO CON UN LED:


  • En los circuitos con LED, si utilizásemos simplemente un potenciómetro, al ponerlo al cero estropearíamos el LED, ya que no aguantaría tanta corriente:


  • Por ello en estos circuitos se añade una resistencia fija (ver práctica 4) para evitar que eso suceda:






No hay comentarios:

Publicar un comentario