28 de noviembre de 2015

Práctica 4.2

CIRCUITO EN PARALELO



CIRCUITO EN PARALELO:   Circuito en el que la corriente tiene más de un camino, y cada elemento está directamente conectado con la pila. Este circuito  presenta una intensidad mayor que el circuito en serie, ya que cada electrón sólo tiene que pasar por una resistencia, y por lo que las bombillas lucen más.






CARACTERÍSTICAS:



1. V: El voltaje es el mismo que el de la pila en todos los elementos del circuito.


2. I: La intensidad se reparte. Dado que tenemos dos caminos que después se unifican, se suman todas las intensidades. 









3. R: La resistencia es menor que la resistencia del elemento del circuito más pequeña. Se calcula con la ley de Ohm.


COMPROBACIÓN DE CARACTERÍSTICAS:


1. Voltaje total (9V) = 9V (1ªresistencia) = 9V (2ºresistencia)

2. Intensidad total (0.12A) = 0.03A (1ªresistencia) + 0.09 (2ªresistencia)

3. Resistencia total = 72Ohm - LEY DE OHM: V=I*R : 9V=0.12A*72Ohm 
    La resistencia es menor que la resistencia más pequeña (100Ohm)


LEY DE OHM - V = R*I


En el circuito en paralelo, si un elemento ofrece más resistencia, también recibe menos intensidad. Así: 

Resistencia 1:





Resistencia 2:






Todo el circuito:


23 de noviembre de 2015

Práctica 4.1

CIRCUITO EN SERIE 

(ACTUALIZADO EL 25-11-15)


CIRCUITO EN SERIE: Circuito donde solo existe un camino para la corriente, desde la fuente suministradora de energía a través de todos los elementos del circuito, hasta regresar nuevamente a la fuente.

CARACTERÍSTICAS:


1. V: El voltaje se reparte entre los elementos. Para calcular el voltaje total se deben sumar todos los voltajes del circuito.


2.  I: La intensidad es la misma en todo el circuito.


3. R: La resistencia se acumula.


COMPROBACIÓN de CARACTERÍSTICAS:

1. Voltaje total (9V) = 2.25V+6.75
2. Intensidad total (la misma en todo el circuito) = 0.015A
3. Resistencia total (600Ohm) = 150 Ohm + 450 Ohm


LEY DE OHM - V = I*R

Como el voltaje se reparte, los elementos que ofrecen mayor resistencia reciben más voltaje y viceversa. La ley de ohm se cumple tanto en los elementos individualmente y también en el circuito entero.

Resistencia 1: 


Resistencia 2:


Todo el circuito:




2 de noviembre de 2015

Práctica 3

LEY DE OHM


En esta práctica repasaremos y demostraremos la Ley de Ohm.



Antes de empezar, elementos nuevos que van a aparecer:
  • Potenciómetro: Se puede definir como un tipo de "resistencia" pero que no sólo actúa como tal, sino que también permite medir la potencia del circuito y variar la "resistencia".




V: Voltaje

R: Resistencia

I: Intensidad de corriente





1º-2º CIRCUITO: Mismo valor de la pila, con distintos valores de potenciómetro.

1º circuito
2º circuito
En estos dos circuitos, hemos cambiado el valor del potenciómetro utilizando el mismo V de la pila. Basándonos en la Ley de Ohm, la I es igual al voltaje entre la resistencia que ofrece el circuito, por lo que:


1º circuito:
2º circuito:



3º CIRCUITO: Distinto valor de la pila

3º circuito
En este circuito, hemos variado el valor del V de la pila, pero utilizamos el mismo valor de R (50 Ohmios) que en el 1º circuito. Según la Ley de Ohm, si cambiamos el valor de cualquiera de los elementos que la componen, el resultado de la ecuación obviamente variará, por lo que:

1º circuito: Si en este circuito el V era de 9 y la R de 50, la I salía 0.18

3º circuito: Si en cambio utilizamos un voltaje de 6, y empleamos la misma R (50 Ohmios), la I tendrá un resultado diferente:



4º CIRCUITO: Cortocircuito

4º circuito
En este último circuito hemos provocado un cortocircuito. Esto ocurre cuando la resistencia va bajando y la intensidad sube demasiado.Esto hace que la corriente sea tan alta que el calor que produce funda todos los elementos del circuito.

4º circuito: