31 de enero de 2016

Práctica 4

RESISTENCIAS - Parte 1 - (FIJAS)


LA RESISTENCIA FIJA:


.
RESISTENCIA FIJA: Es un elemento que aumenta la resistencia del circuito. Al aumentar la resistencia, reduce la corriente/voltaje del circuito. Con ello, consigue proteger a algunos elementos del circuito, como el led. Su valor de resistencia no cambia.


EL LED:

LED: Es un componente electrónico cuya función principal es convertir la energía eléctrica en una fuente luminosa. La palabra está compuesta por las siglas de Light Emmiting Diode.




CÓDIGO DE COLORES DE LA RESISTENCIA FIJA:




Para conocer la resistencia que ofrece este elemento, se ha dispuesto un código de colores que permite saberlo. Este código de colores es el siguiente:



Cómo funciona este código:

  • Si tenemos en cuenta que la última banda siempre va a ser la de un color más metálico (dorado o plata), la conclusión es que empezamos desde el color opuesto, siempre.

  • Tomando como ejemplo la resistencia de arriba, gracias a su disposición de colores, podemos saber que tiene una resistencia de 3 (primera banda) 1 (segunda banda) y este 31 se multiplica entonces por 100: 3.100. Además también sabemos gracias a la banda de color dorado, que tiene una tolerancia de 5%.

CÓMO SE CALCULA LA RESISTENCIA QUE NECESITA UN LED:


Para saber cuánta resistencia necesita un LED, utilizamos la Ley de Ohm. Utilizaremos un circuito de ejemplo:
  • Los datos: Tenemos una pila de 6V, y una I de 20 mA. Además sabemos, que el LED necesita un voltaje de 2V.
  • VOLTAJE: Por tanto, sabemos que si el LED necesita quedarse con 1.6V, la resistencia debe estar preparada para llevarse los 4.4V que faltan de la pila.
  • INTENSIDAD: Ya sabemos que según la Ley de Ohm, la intensidad es igual en todo el circuito, por lo que si hay una resistencia de 20mA, ambos elementos tienen 0.02A.
  • RESISTENCIA: Para saber cuánta resistencia necesita el circuito, despejamos la ecuación de la Ley de Ohm con los datos que tenemos.


En conclusión, el circuito debe de tener una resistencia de 220 Ohmios:










24 de enero de 2016

Práctica 3

ELEMENTOS DE CONTROL - Parte 3


EL RELÉ:

RELÉ: Aparato compuesto por una bobina, un electroimán y un conmutador (sencillo o doble).











ESTRUCTURA DEL RELÉ:



   























FUNCIONAMIENTO DEL RELÉ: 

  1. La bobina recibe energía y se crea un campo magnético.
  2. Este campo magnético acerca la armadura al núcleo.
  3. Esto mueve los contactos.


FUNCIONAMIENTO DEL RELÉ - 2:




  • En este circuito, los elementos están distribuidos de manera que mientras el interruptor esté abierto, la bombilla esté encendida, y que cuando el interruptor se cierre el relé se abra y la bombilla deje de lucir.
  • Sin embargo, el relé funciona literalmente igual que un conmutador en un circuito con un interruptor, por lo que en realidad su uso se encuentra en los circuitos con pulsador.
Así la bombilla sólo se apagará mientras se mantenga presionado el pulsador.


EL RELÉ COMO...TIMBRE:

Uno de los principales usos que se le da al relé es el de timbre. El circuito del timbre es muy sencillo; solamente está compuesto por la pila y el relé, pero están conectados de manera que el relé se abra y cierre continuamente generando el sonido del timbre. El circuito es el siguiente:



FUNCIONAMIENTO DEL RELÉ:

  1. Cuando el circuito se cierra, el relé hace que el contacto pase al lado del conmutador que está abierto.
  2. Esto genera que el circuito se abra, y por lo tanto que el relé vuelva a su estado natural.
  3. Sin embargo, al volver a su estado natural, como el interruptor está cerrado, el circuito vuelve a estar cerrado y por lo tanto se vuelve al paso 1.


TIMBRE CON BOMBILLA:

Presenta el mismo funcionamiento, soló que a la vez hay una bombilla que al sufrir los continuos cambios del relé, parpadea.

Se enciende

Se apaga